Como colaborador de la revista iCandela, aprovecho estos días de verano para recabar información en relación a la Casa Tugendhat con el objetivo de comenzar a escribir un artículo sobre su iluminación. De esta manera, completaré la trilogía dedicada a tres viviendas claves del Movimiento Moderno, construidas alrededor del año 1929, por Adolf Loos (Villa Müller), Le Corbusier (Ville Savoie) y Mies Van der Rohe (Villa Tugendhat).

Además, el propio proceso de escribir se puede entender como paralelo al proceso de proyectar: hay que recabar información, analizarla, interiorizarla, y, como consecuencia de lo anterior, generar un producto cultural (ya sea escrito o construido) fruto de la interpretación personal.
Pero, y ahí está la gran diferencia, divagar sobre arquitectura no requiere -ni mucho menos- de los tiempos ni de los medios que necesita la formalización de la propia arquitectura (siempre que entendamos que esta última necesita de su materialización para poder valorarse como tal).
Por eso, en estos tiempos de crisis en que dichos medios escasean y la posibilidad de construir es cada vez menor, reflexionar y escribir sobre arquitectura se ha convertido en una buena alternativa.
"I can not build, I write".
"I can not build, I write".